Educación presencial
Educación presencial
El proceso de retorno a la educación presencial en todo el país
s nuestras niñas, niños y adolescentes
Esta cartera de Educación determinará cuando sea pertinente implementar planes de contingencia en instituciones educativas seleccionadas. Estos planes se definen como estrategias innovadoras para garantizar la continuidad del servicio educativo para estudiantes que están matriculados en instituciones educativas que, por deterioro de la infraestructura o una asignación superior al aforo máximo de estudiantes por aula (sobre aforo), no pueden retornar en jornadas completas a la presencialidad; de esta manera, se asegura la integridad física de estudiantes y docentes, su salud y la calidad educativa.
El Ministerio de Educación ratifica su compromiso de garantizar una educación de calidad a nuestros niños y adolescentes. Velamos por la salud de toda la comunidad educativa, acogiéndonos a las disposiciones que emita el Comité del COE Nacional.
Todo lo que debe saber sobre el regreso a clases presenciales en Ecuador
El Ministerio de Educación espera que los 4,3 millones de estudiantes que están en el sistema educativo ya se encuentren en clases presenciales en enero de 2022. El regreso a clases presenciales, tras más de 18 meses de pandemia, ya es casi “una realidad” para el Ministerio de Educación y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Tanto es así que el presidente del COE, Juan Zapata, asegura que “el país ya cuenta con las condiciones epidemiológicas para aprobar el retorno obligatorio a clases”
BENEFICIOS DEL RETORNO A CLASES PRESENCIALES
1. Mejora la comprensión
La educación presencial permite obtener una mayor comprensión de las materias, ya que puedes acceder a historias y ejemplos del mundo real de profesores y otros estudiantes. Además, hace posible que percibas el lenguaje corporal y la voz de las personas que están junto a ti en el aula. Por eso, el aprendizaje cara a cara es una forma realmente efectiva de adquirir conocimientos y habilidades.
2. Asegura la interacción en tiempo real
Una de las ventajas del regreso a clases presenciales es que el aprendizaje cara a cara garantiza una interacción inmediata entre el estudiante y los profesores, y entre los propios alumnos. Hacer preguntas y obtener respuestas o recibir comentarios en tiempo real crea una oportunidad de oro para la conexión, la intimidad y el mantenimiento de las relaciones interpersonales en el aula.
3. Desarrolla habilidades sociales
Asistir a clases presenciales mejora la confianza y la cooperación: habilidades sociales que todo el mundo necesita para ser una persona productiva en el futuro. La cooperación se logra al trabajar en grupos, lo que es una parte vital del proceso de aprendizaje tradicional.
Mientras que, la confianza surge de la interacción de los estudiantes y la necesidad de hablar públicamente antes que los demás para hacer una pregunta o aclarar un punto de vista, o resolver un problema en particular.
4. Es más accesible
El aprendizaje presencial puede ser el mejor método educativo para quienes no tienen acceso a los dispositivos tecnológicos o a Internet. Un punto muy importante, tomando en cuenta que, en nuestro país, la brecha digital sigue presente y ha provocado que perdamos la oportunidad de contar con una educación equitativa y de calidad en 2020 y 2021.
5. Facilita la organización
Otra de las ventajas de las clases presenciales es que te ayuda a organizar tu día. Tener un horario y una fecha límite establecidos permite a los estudiantes aprender a planificar las tareas y respetar el tiempo.
6. Motiva
Es posible que te sientas más cómodo y aprendas más fácilmente en un salón de clases tradicional. El ambiente presencial motiva a los estudiantes a diferencia de las aulas virtuales, donde la procrastinación puede convertirse en una actitud común. La educación presencial te permite concentrarte más en tu aprendizaje porque hay menos distracciones que en casa.
Comentarios
Publicar un comentario